Glosario - Creación de límites seguros
Busque aquí las palabras que aprendió en la serie de capacitación Creación de límites seguros.
1 / 4
Página 1 de 4.
Usar palabras o acciones que causen daño emocional o mental a un joven. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
Lastimar físicamente a alguien a propósito. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
Dañar intencionalmente a un joven o crear un ambiente inseguro. Esta actividad está prohibida por la política de Extension.
Relación romántica o sexual, contacto o actividad forzada con un joven. Esta actividad está prohibida por la política de Extension.
Un comportamiento que ocasiona que una persona sufra, en grado razonable, una perturbación emocional o miedo intenso por la seguridad de otros. Es uno de los 6 tipos de conducta sexual inapropiada prohibidos por la política de UW-Madison.
Usar palabras o acciones para dañar o asustar repetidamente a otra persona. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
Acciones o palabras no deseadas de naturaleza sexual que crean un ambiente inseguro.Es uno de los 6 tipos de conducta sexual inapropiada prohibidos por la política de UW-Madison.
Comportamiento que interfiere sustancialmente con la participación en el programa o crea un programa o ambiente educativo intimidante, hostil u ofensivo. Es un comportamiento ilegal e inaceptable. (Ver también Acoso sexual).
Ocurre cuando someterse a esta conducta o rechazarla influye las oportunidades y decisiones académicas o del programa. (Ver también Acoso sexual).
Mejores prácticas: Si una persona ve o escucha algo que puede ser peligroso, puede detenerlo. En los programas de Extension, todas las actividades deben ser interrumpibles para proteger a jóvenes y adultos.
Mejores prácticas; Cuando los programas de Extension incluyen actividades nocturnas, los jóvenes quedan temporalmente bajo el cuidado de adultos autorizados. Para actividades seguras durante la noche, planifique con anticipación para: 1) obtener permiso por escrito de los padres/tutores para que el joven participe en una actividad nocturna; 2) alojar a los adultos separados de los jóvenes que no tienen parentesco con ellos; 3) alojar a los jóvenes con otros jóvenes de edad similar; 4) hacer que dos adultos autorizados realicen juntos las revisiones de la habitación; y 5) asegurarse de que haya baños y baños separados disponibles para chicos y chicas. Los jóvenes solo pueden salir de una actividad nocturna con un padre o tutor. Los jóvenes o sus padres/tutores deben informar a los voluntarios o miembros del personal del programa si se van.
Una persona que pasa puede ver u oír fácilmente lo que sucede entre un adulto y un joven. En los programas de Extension, todas las actividades deben ser observables para proteger a jóvenes y adultos.
Contacto sexual sin consentimiento. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
Usar o dar alcohol, tabaco u otras drogas a cualquier persona involucrada en la programación de Extension. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
Cuando una persona usa palabras o acciones repetidas para asustar, avergonzar o dañar el cuerpo, los sentimientos o las relaciones de otra persona. Esta actividad está prohibida por la política de Extension.
El espacio abierto que una persona necesita a su alrededor para sentirse cómoda. El espacio que cada persona necesita puede depender de su cultura, nivel de comodidad y cómo creció.
Mejores prácticas: Crear un ambiente donde los jóvenes se sientan seguros. Si un joven trae un artículo prohibido a una reunión del club, los voluntarios NO podrán registrar la propiedad del joven. Decida si la seguridad es una preocupación inmediata. Si no, comuníquese con el padre/tutor del joven. Si el joven u otros participantes están en peligro inmediato, comuníquese con la policía. Cuando se trabaja en un campamento nocturno u otro programa nocturno, pueden aplicarse reglas adicionales.
Mejores prácticas; En los programas de Extensión se pueden utilizar mensajes de texto, correo electrónico, redes sociales, llamadas telefónicas u otros métodos electrónicos de comunicación. Para comunicaciones electrónicas seguras: 1) mantener abiertas las comunicaciones; 2) mantenerse enfocado en las actividades del programa; y 3) seguir la Regla de Tres comunicándose con varios jóvenes y adultos y/o un padre o tutor siempre que sea posible.
Incluye acecho, explotación sexual, acoso sexual, violencia doméstica o en el noviazgo, represalia relacionada, y agresión sexual. Todos estos están prohibidos por la política de Extension.
Palabras o acciones claras, que muestran abiertamente a una persona que es competente para dar un consentimiento informado, que acepta libremente el contacto sexual.
Cuando una persona toca a otra de cualquier manera. El contacto puede ser apropiado o inapropiado. La política de Extensión prohíbe el contacto inapropiado.
Mejores prácticas: Los voluntarios suelen vivir y trabajar en las comunidades donde prestan servicios. Es posible que tengan conexiones con los jóvenes y sus familias. Esas conexiones con adultos comprensivos pueden beneficiar a los jóvenes. Sin embargo, la conducta inapropiada fuera de los programas de Extensión puede dar lugar al despido como voluntario de Extensión. Comportamientos como “grooming,” exposición indecente o agresión sexual darán lugar al despido y a la intervención de las autoridades, según corresponda.
Tratar a alguien injustamente segun características personales como raza o edad. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
Ocurre cuando un individuo intenta, se aprovecha o amenaza con tomar ventaja sexual no consensuada sobre alguien. Es uno de los 6 tipos de conducta sexual inapropiada prohibidos por la política de UW-Madison.
Mostrar los senos, las nalgas, la ingle o los genitales a alguien sin su consentimiento. Esta actividad está prohibida por la política de Extensión.
1 / 4
Página 1 de 4.